jueves, 2 de diciembre de 2010

PROXÉMICA Y CIUDAD

                                                   UADY
                                                  Campus Arquitectura, Arte, Diseño y Hábitat
                                                   Lic en Diseño del Hábitat
                                                   Por: Br. César Armando Quintal Ortiz
Mérida, Yucatán, México / 29 de Noviembre de 2010

Una ciudad no puede definirse exclusivamente como un conjunto de construcciones físicas, sino que esta conceptualización se debe de complementar con una perspectiva social ya que es la sociedad la que modifica o construye estos espacios materiales.
Los elementos construidos permiten que las personas interactúen a diferentes distancias. La separación entre una persona y otra sin que ambas sientan que sobrepasan su espacio personal varía dependiendo de la cultura, por ejemplo los Alemanes necesitan de un espacio de aproximadamente un metro de distancia para que no se sientan invadidos, a diferencia de los árabes que únicamente necesitan una separación de 10 cm.
Existen investigadores, como Edward T. Hall, que realizan estudios sobre las distancias que existen entre dos o más personas en la realización de sus actividades cotidianas, la organización de sus espacios en sus casas o edificios, y en última instancia en el diseño de sus ciudades (Hall, 1997). Actualmente, el campo de estudio de las distancias se agrupa dentro de lo que se conoce como proxémica.
Edward Hall identificó cuatro tipos de distancias entre los hombres, en la que cada una presentaba una fase lejana y otra cercana:
1. La primera se trata de la distancia íntima. En su fase cercana predomina un contado físico entre las personas y en su fase lejana se calcula que existe una distancia de 15 a 45 cms. Algunos de los servicios que se ofrecen en la ciudad provocan una invasión del espacio íntimo, por ejemplo, en el transporte público o en eventos culturales donde existe una aglomeración de personas.
2. La segunda la llamó distancia personal. En su fase cercana se estima que existe una distancia que va de los 45 a los 75 cms., y en su fase lejana abarca de los 75 hasta 120 cms. Un ejemplo en la ciudad de este tipo de distancia es la vivienda ya que este espacio permite una relación más íntima con los miembros que integran la familia.
3. La tercera se trata de la distancia social. En su fase cercana se calcula una distancia entre los 120 y 200 cms. Su fase lejana se presenta de los 200 a los 350 cms. La distribución de las bancas en equipamiento como los parques, instituciones de salud o centros deportivos permiten que las personas se encuentran a una distancia social.



4. La cuarta se trata de la distancia pública. Su fase cercana va de los 3.5 a los 7.5 mts. y su fase lejana de los 7.5 a los 9 mts. Este tipo de distancia es ampliamente utilizada por las personas al recorrer una ciudad, por ejemplo las banquetas del centro histórico de la Ciudad de Mérida provocan una fase cercana de la distancia pública. Otros ejemplos podrían encontrarse en la distancia que se genera entre las gradas y el área de juego del Estadio del kukulcán o la que se produce entre la concha acústica del parque de las Américas (Ver imagen 1) y el espacio para apreciar una obra de teatro o un concierto.

Por otra parte, las viviendas de tipo Fraccionamiento no permiten hablar de una separación íntima o personal ya que los espacios que conforman a ésta se encuentran a una distancia muy mínima por lo que es poco factible desarrollar la privacidad en una habitación. Otro factor que disminuye estos tipos de distancias es la separación que existe entre una vivienda y otra.







De manera general, la Proxémica es una herramienta que se debe de considerar en los espacios tanto arquitectónicos como urbanos ya que permite establecer las distancias privadas, sociales, personales y públicas que requerirían las personas para mejorar sus espacios habitacionales, de convivencia y recreación.

Es tema permite cuestionarnos si los actores que intervienen en la arquitectura y la ciudad contemplan la cultura característica del estado y las necesidades urbanas de la sociedad yucateca. Los conjuntos habitacionales son ejemplos típicos de la mala aplicación de la proxémica a espacios urbanos ya que no se consideran las distancias necesarias para el desarrollo personal y privado de las personas


Bibliografía:


Hall, Edward. (1997). La dimensión oculta. Siglo XXI.


2 comentarios:

  1. pues que interesantes es bueno saber si nosotros andamos apretados con eso de las casas de los nuevos freaccionamientos , imaginence a los japones y chinos, donde hay mayor cantidad de perosnas y las viviendas tienen que estar mas pegadas y mas achocados
    n.ñ
    ok ... entonces no estamos tan mal :D

    ResponderEliminar
  2. Esperemos que nuestra conciencia, nos haga reflexionar sobre los problemas que causan esas aglomeraciones en otros países y no caer en las mismas. A la vez que los diseños de hogares para las familias de bajos recursos no se manchen con el tamaños de las construcciones.

    ResponderEliminar